La asociación
El Südamerika-Zentrum Hannover e.V. reúne a personas que han visitado América Latina en el pasado, profesional o privadamente, y que están interesadas en la cultura latinoamericana.
Nos hemos propuesto contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en la pobreza en América Latina y queremos ayudar a niños, jóvenes y mujeres a obtener nuevas perspectivas de vida a través de la educación y la formación profesional.
Desde la fundación de la asociación en 1975, hemos organizado eventos en Hannover y apoyado financieramente numerosas iniciativas y proyectos sociales y culturales en diversos países latinoamericanos. En Hannover organizamos eventos con los que queremos llamar la atención sobre los problemas de América Latina y promover el contacto con los latinos que viven en Hannover.
Sembrando Vida - Sembrando Vida y Resiliencia en los Andes
Junto con la organización asociada Servicios Educativos Rurales (SER) de Lima, el Centro Sudamericano de Hannover apoya el proyecto Sembrando Vida para la resiliencia hidrica en los Andes de Peru. Este cuenta no solo con fondos propios de nuestra organización, sino adicionalmente con un aporte de 12100 euros de la Fundación Ambiental Bingo de Baja Sajonia (NBU).
El proyecto comenzó en sept 2022 y se desarrolla en la comunidad Maullacta de la provincia de Huamanga, próxima a Arequipa. En esta zona se ha observado una gran disminución de las precipitaciones anuales en los últimos diez años a raiz del cambio climático originando escasez de agua y con ello tremendos retos para la seguridad alimentaria y la autosuficiencia de las comunidades..
Intercambio de voluntarios - 18 de junio de 2022
Por primera vez estuvimos representados en el intercambio de voluntarios y compartimos el stand con la organización "Viva con Agua". En esta ocasión, hubo más de 80 grupos participantes en ese evento participaron en el intercambio de voluntarios.
A pesar del buen tiempo, muchos visitantes del pabellón se interesaron por las posibilidades de colaborar con las organizaciones. También en Nuestro Stand tuvo muchos visitantes a los que les informamos animadamente de nuestras actividades, nuestros diversos proyectos, las regiones donde se desarrollan y las posibilidades de unirse a nuestra organizacion colaboraciones como voluntarios.
a bastantes personas interesadas sobre el trabajo de nuestra asociación y las posibilidades de unirse a nosotros.
Fue una buena excelente oportunidad para llamar la atención sobre nuestro trabajo, como personas comprometidas y al mismo tiempo hacer un llamado a nuevos voluntarios y donantes.
Agromujeres Pisba - Colombia
Desde 2020 estamos en contacto con la organización "Agromujeres Pisba", una asociación de familias lideradas por mujeres en el pueblo de Pisba, en el altiplano de Colombia, en la Cordillera Oriental. Sus iniciativas y proyectos comunitarios están diseñados para permitirles, como pequeñas productoras agrícolas, lograr un mayor bienestar económico y social de manera sostenible y preservar el medio ambiente para la comunidad. Uno de los objetivos es la producción del café..
El objetivo del SAZ es apoyarles para que logren una conversión al cultivo ecológico del café al tiempo que amplíen su producción.
SOS-Amazonas
La situación en la región amazónica, desde Brasil a Perú, sigue siendo muy crítica ya que a menudo faltan equipos en los hospitales así como protección para el personal. Las escuelas están cerradas en muchos países, sin embargo a pesar de los altos niveles de incidencia se han reabierto muchos sectores económicos, aunque la vacunación ha tardado en comenzar. El apoyo gubernamental sigue siendo insuficiente en algunas partes de la región.
Hemos recibido varias peticiones de ayuda de la región desde el comienzo de la pandemia. En la primavera de 2022, pudimos volver a prestar ayuda con cantidades más pequeñas en Brasil, Perú y Ecuador.
Farmacias Vivas Iracambi, Brasil
Para conseguir el estatus de zona protegida, los activistas forestales están documentando actualmente las plantas medicinales de las antiguas masas forestales remanentes de la Mata Atlántica en el valle.
A partir de febrero de 2020, en la estación de investigación IRACAMBI se impartirán regularmente cursos de formación sobre plantas medicinales, se creara un pequeño laboratorio experimental y dos rutas de senderismo con señalización de plantas medicinales.